¿Qué es el sarcoma de Kaposi y cuáles son los síntomas?

¿Qué es el sarcoma Kaposi?

El sarcoma de Kaposi es un tipo de cáncer que alcanza las capas más internas de los vasos sanguíneos y suele manifestarse en la piel y el tejido subcutáneo (debajo de la piel).

En general, el primer signo del sarcoma de Kaposi es la aparición de pequeñas lesiones o nódulos en la piel. Las formas más agresivas de la enfermedad pueden afectar a la boca y a la cavidad orofaríngea (mejillas, encías, labios, techo de la boca, lengua, amígdalas, faringe, tráquea), la mucosa intestinal, los pulmones, los ojos y los párpados.

El sarcoma de Kaposi es común en los pacientes con SIDA debido a la baja inmunidad y se asocia con la presencia del virus del herpes humano tipo 8 (HHV-8). Las personas con insuficiencia renal o que han recibido transplantes de órganos también tienen un mayor riesgo de desarrollar este tipo de cáncer.

Tipos de Sarcoma de Kaposi

Hay 4 variantes conocidas del sarcoma de Kaposi y todas parecen estar relacionadas con la infección del virus HHV-8:

Clásica o esporádica

Afecta con mayor frecuencia a hombres mayores, siendo más común en América del Norte, en descendientes de judíos y pueblos mediterráneos;

Africana o endémica

Es más frecuente en niños y jóvenes negros, especialmente en las regiones meridionales del desierto del Sahara;

Iatrogénica o inmunosupresora

Más común en pacientes que han recibido trasplantes o usan drogas inmunosupresoras;

Epidémico o asociado con la infección del VIH

Afecta principalmente a las personas con SIDA, y suele ser más agresivo que el tipo clásico.

¿Cuáles son los síntomas del sarcoma de Kaposi?

Los signos y síntomas del sarcoma de Kaposi se caracterizan por lesiones en la piel que se manifiestan en forma de manchas rojas, rosadas o violetas en el caso de las personas de piel blanca. En los individuos de piel negra, las lesiones son de color marrón u oscuro.

Las manchas aparecen principalmente en la cabeza, el cuello y el tronco, y puede haber sólo unas pocas lesiones aisladas o cientos de ellas diseminadas.

También es común que haya hinchazón en las extremidades inferiores, alrededor de los ojos y los órganos genitales, a menudo asociada con lesiones en estas áreas. También se puede observar hemorragia digestiva.

Cuando llega a la orofaringe, el sarcoma de Kaposi dificulta la deglución y el habla, y puede provocar la pérdida de dientes o la obstrucción de las vías respiratorias superiores, lo que conduce a una insuficiencia respiratoria.

Sin embargo, en algunos casos, la piel no se ve afectada o las manchas van precedidas de lesiones en las vísceras, la boca o los ganglios linfáticos. Cuando los nódulos linfáticos están afectados, se pueden ver nódulos endurecidos y en movimiento en la ingle y el cuello.

El tratamiento del sarcoma de Kaposi puede incluir el uso de medicamentos antirretrovirales, quimioterapia, radioterapia, tratamiento local (crioterapia o electrocoagulación) y cirugía.

El oncólogo y el infectólogo son los responsables del tratamiento de la enfermedad.

5/5 - (6 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es el sarcoma de Kaposi y cuáles son los síntomas? puedes visitar la categoría Salud.

Otros Temas

Deja una respuesta

Subir